Sigamos en contacto

Nota

Manifiesto No al silencio

Publicada

el

Periodistas, escritores, editores, medios y organizaciones de prensa firmaron este manifiesto de solidaridad con México que repudia los crímenes, exige investigarlos, reclama garantías para el ejercicio de la profesión y solicita al Estado argentino que rompa el silencio y haga explícita la solidaridad del pueblo argentino para con las víctimas de la narco violencia estatal mexicana. El texto completo del manifiesto:

Manifiesto No al Silencio

Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información.

Rodolfo Walsh

A Miroslava la mataron por lengua larga. Que nos maten a todos, si esa es la condena de muerte por reportear este infierno. No al silencio.

Javier Valdez Cárdenas

 
México padece una tragedia sin precedentes que volvió a quedar en evidencia el pasado 15 de mayo, con el asesinato de periodista Javier Valdez Cárdenas en Sinaloa.
En 2006, el ex presidente Felipe Calderón sumió al país en una irresponsable guerra contra el narcotráfico que ha continuado el presidente Enrique Peña Nieto. Desde entonces ha habido más de 100 mil asesinatos y más de 30 mil desapariciones. Las masacres masivas y manipuladas por las fuerzas de Seguridad se multiplican. A diario se cometen delitos de lesa humanidad. Cada vez son más numerosos los casos que prueban la vinculación de gobernadores y alcaldes con el crimen organizado.
México se ha convertido en un cementerio. La Comisión Nacional de Derechos Humanos reveló que a lo largo del país se han encontrado 855 fosas comunes con miles de cuerpos amontonados. Fosas descubiertas en su mayoría no por el Estado, sino por familiares de desaparecidos que se auto organizan para excavar la tierra.
El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) reveló que México es el país más letal después de Siria. En 2016 fueron asesinadas 23 mil personas. 63 cada día. Más que en Afganistán y que en Irak.
En medio de esta guerra que no resolvió nada y sólo incrementó la violencia, los defensores de derechos humanos, padres y madres que buscan a sus hijos desaparecidos y los periodistas se convirtieron en un blanco de ataque.
Hay más de 100 periodistas asesinados. Ninguno de esos crímenes ha sido investigado. Reina la impunidad. También hay por lo menos 23 periodistas desaparecidos y decenas más amenazados y desplazados de su ciudad de origen. Por eso México es hoy el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina y uno de los más peligrosos para los trabajadores de prensa en todo el mundo.
En este 2017, ya son seis los periodistas asesinados:
-El 2 de marzo, en Guerrero, el periodista Cecilio Pineda Brito, de 38 años, fue ejecutado por sicarios que le dispararon desde una motocicleta mientras él descansaba en una hamaca.
-El 19 de marzo, en Veracruz, el periodista Ricardo Monlui, de 57 años, fue asesinado a balazos cuando salía de un restaurante.
-El 23 de marzo, en Chihuahua, mataron de 8 balazos a la periodista MiroslavaBreach, de 54 años, en la puerta de su casa y frente a su hijo.
-El 14 de abril, en Baja California, mataron de 15 balazos al periodista Maximino Rodríguez, de 73 años, en el estacionamiento de un centro comercial. Estaba con su esposa.
-El 2 de mayo, en Morelos mataron el periodista Filiberto Álvarez, de 71 años. Fue acribillado cuando volvía a su casa en su auto.
-El 15 de mayo, en Sinaloa mataron al periodista Javier Valdez, de 50 años. Lo sacaron de su coche y lo masacraron a tiros.
Todos ellos habían denunciado violaciones a los derechos humanos, vínculos entre políticos y narcotraficantes, el recrudecimiento de la violencia provocado por la guerra narco y la inacción o complicidad del Estado.
El asesinato de periodistas en México entraña una gravedad particular, ya que afecta a la libertad de expresión y el acceso a la información, derechos fundamentales en una democracia.
Frente a esta tragedia, los abajo firmantes repudiamos estos crímenes y exigimos:
Al presidente Enrique Peña Nieto, que haga efectivos los mecanismos de protección para los periodistas y al Estado en su conjunto que investigue, aclare y sancione asesinatos que siguen marcados por la plena impunidad.
Al presidente Mauricio Macri, que ponga fin a su silencio sobre la tragedia humanitaria que vive México y que se solidarice con los desaparecidos, asesinados, desplazados, amenazados y con el resto de las víctimas de la guerra contra el narcotráfico.

Apoyan

Revista Mu

Revista Anfibia

Cosecha Roja

Sipreba (Sindicato de Prensa de Buenos Aires)

Argra (Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina)

Fatpren (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa)

Sindicato de Prensa de Rosario

Arecia (Asociación de Revistas Culturales e Independientes de Argentina)

Economía Feminista

Centro Cultural de la Cooperación (Departamento de Comunicación)

Agencia Presentes

La Poderosa. Resistentica villera.

Pikara Magazine

Colectivo Raíz

Red Internacional de Periodistas con Visión de Género – RIPVG

Adhesiones

Verónica Abdala, periodista.
Cristian Alarcón, periodista y escritor.
Analía Argento, periodista.
Claudia Acuña, periodista.
Martín Ale, editor.
Ángeles Alemandi, periodista.
Nicolás Artusi, periodista y conductor de radio.
Facundo Abalo, editor.
Carlos Acuña, editor.
Alejandro Agostinelli, periodista y editor.
Pamela Aguirre Leonetti, periodista y productora.
Juan Aguzzi, editor.
Sergio Alvez, periodista y escritor.
Alejandro Alonso, escritor y periodista.
Sol Amaya, periodista.
María Fernanda Ampuero, periodista.
Susana Anaine, columnista.
Francisco Anselmi, periodista y productor.
Diego Aráoz, reportero gráfico.
Tomas Astelarra, periodista.
Paula Aramburu, periodista, fotógrafa y escritora.
Germán Arrascaeta, periodista.
Claudia Aboaf, escritora.
Nadim Abraham, fotógrafa
Sandra Acosta, periodista.
Walter Acosta, periodista.
Ezequiel Adamovsky, escritor.
Paola Aguilar, periodista.
Pablo Alabarces, sociólogo.
Martín Alanís, periodista
Alina Alba, periodista.
Marcela Alemandi, editora.
Cecilia Alemano, periodista.
Javier “Roly” Álvarez, periodista.
Juan Manuel Álvarez, periodista.
Guillermo Amaro, periodista.
Jotaele Andrade, poeta.
Silvia Aragón, licenciada en Comunicación Social.
María Alba Aranda, periodista.
Alejo Araujo, documentalista.
Natalia Arenas, periodista.
Daniel Ares, periodista.
Estanislao Arpone, periodista.
Silvana Avellaneda, periodista y productora.
Mario Ayala, historiador.
Catalina Bartolomé, fotógrafa.
Marcela Basch, periodista.
Dominique Besanson, fotógrafa.
Julián Blale, productor.
Natalia Biazzini, periodista.
Hagar Blau, redactora.
Carlos Brigo, fotógrafo.
Juan Diego Brodersen, periodista.
Jazmín Bronstein, periodista.
Leonardo Brunelli, historiador.
Constanza Brunet, editora.
Eliana B. Márquez, comunicadora social.
Azul Bertolini, fotoperiodista.
Mariano Basavilbaso, fotógrafo.
Sofía Barruti, periodista.
Soledad Barruti, periodista.
Carolina Bayon, periodista.
Cecilia Bazán, locutora.
Ingrid Beck, periodista.
Pedro Belloni, comunicador.
Jorge Benedetti, periodista.
Lautaro Bentivegna, periodista.
Alejandro Bercovich, periodista.
Stella Bin, periodista.
Julieta Botto, correctora y editora.
Ailin Bullentini, periodista.
Marina Butrón, periodista.
Mara Burkat, socióloga.
Claudio Berón, periodista.
Federico Bianchini, periodista.
Verónica Borsani, diseñadora gráfica.
Silvio Botta, periodista.
Diego Braude, documentalista.
Micaela Brescacín, comunicadora.
Arlen Buchara, periodista.
GIsela Busaniche, periodista.
Gabriela Cabezón Cámara, escritora.
Laura Camargo Niño, periodista.
Gabriel Camoia, periodista.
Juanjo Carmona, periodista.
María Luz Carou García, periodista.
Manuela Castro, periodista y productora.
Sylvia Colombo, periodista.
Horacio Convertini, periodista, editor y escritor.
Martín Cáceres, fotógrafo.
Giselle Cámara, periodista y locutora.
Rafael Calviño, fotógrafo.
Virginia Caneva, docente de periodismo.
Eduardo Caniglia, periodista.
Romina Cansler, periodista y productora.
Jordy Cannella, periodista
Fernanda Cartolano, periodista.
Guido Carelli Lynch, periodista
Juan Carrá, periodista.
Gloria Carrazano, periodista.
Alba Paloma Carrillo, comunicadora.
Jorge Carrión, escritor.
Analía Casal, periodista.
Manuel Casado, periodista.
Leonardo Castillo, periodista.
Sofía Castillón, periodista.
Giselle Cámara, periodista y locutora.
Mar Centenera, periodista.
Daniel Cecchini, periodista.
Federico Cejas, periodista.
Ricardo Ceppi, fotoperiodista.
Liliana Cheren, periodista.
Fabián Chiaramello, periodista.
Natalia Chientaroli, periodista.
Daniel Cholakian, periodista.
Lucía Cholakian Herrera, Redactora.
Sergio Ciancaglini, periodista.
Ana Cohan, guionista.
Fernando Costoya, periodista
Juan Pablo Csipka, periodista
Florencia Coll, periodista
Mariana Collante periodista
Vikky Coletto, periodista
Araceli Colombo, periodista.
Gabriela Comte, editora.
Camilo de Cabo, periodista.
Tito Del Aguila, periodista.
Fernando de la Orden, fotoperiodista.
Monica Delfino, jefa de prensa.
Verónica Dema, periodista.
Luciana De Mello, periodista.
Rolo Diez, escritor.
Facundo Di Genova, periodista.
Cecilia Di Lodovico, periodista.
Victoria da Costa, editora de audio.
Antonela de Alva, periodista.
Marisol De Ambrosio, periodista.
Marcos De Carlo, periodista.
Diego de Charras, director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación UBA.
Virginia Dallacaminá, periodista.
Giulia De Luca, periodista.
Julieta de Marziani, editora de arte.
Celeste del Bianco, periodista.
Agustina Dergarabedian, periodista.
César Dergarabedian, periodista.
Victoria De Masi, periodista.
Marta Diéguez, periodista.
Emiliano Díaz, periodista.
Dario Doallo, periodista.
Ariel Duboscq, periodista.
Jorge Elías, periodista.
Tomás Eliaschev, periodista.
Mariana Enriquez, escritora y periodista.
Emilia Erbetta, periodista.
Edgardo Esteban, periodista.
Mij Ebner, periodista y editora.
Patricio Eleisegui, escritor.
Mariana Eliano, fotógrafa.
Diego Erlan, periodista y escritor.
María Belén Etchenique, periodista.
Jéssica Fainsod, periodista y editora.
Diego Fernández Romeral, periodista.
Horacio Fiebelkorn, escritor.
Silvina Fiszer Adler, periodista.
Oriane Fléchaire, periodista.
Anahí Flores, escritora.
Pablo Freinkel, escritor y periodista.
Uriel Fridman, periodista.
Rocío Farfán, fotoperiodista.
Kike Ferrari, escritor.
Marcelo Figueras, escritor y guionista.
Adriana Esther Feliderman, escritora.
Paola Florio, periodista.
Ceci Fogliatti, periodista y editora.
Ana Fornaro, periodista.
Jacqueline Fowks, periodista.
Cynthia Francisco, periodista.
María José Fosser, locutora y productora.
Cristina Fraire, fotógrafa.
Luis Alberto García, editor.
Enrique García Medina, fotoperiodista.
Agustina Gewerc, periodista.
Daniel Gigena, periodista.
Nacho Girón, periodista y columnista de televisión.
Florencia Goldsman, periodista.
Florencia Gordillo, periodista.
Julián Gorodischer, periodista y columnista de radio.
Gustavo Grazioli, periodista.
Alejandro Grimson, antropólogo.
Juan Guinot, escritor
Alejandra Gaba, comunicadora.
Patricia Galletti, diseñadora.
Cristina Gambaccini, infógrafa y diseñadora.
Marcela Gamberini, crítica de cine y literatura.
Luciana Garbarino, periodista.
Mariela García, periodista y productora.
Javier García Alfaro, diseñador gráfico y periodista.
Natalia Gelós, periodista.
José Gil Olmos.
Leonardo Godoy, periodista.
Maria Rosa Gómez, periodista.
Cecilia González, periodista.
Oswaldo González, periodista.
Jorge Gorostiza, periodista
Pablo Galfré, periodista.
Pablo González, periodista.
Marisol González Nazábal, periodista.
Leo Graciarena, periodista.
Mariela García, periodista y productora.
Federico Gayoso, periodista.
Virginia Giacosa, periodista.
Gabriel Giubellino, periodista.
Gorge Gómez, periodista.
Tatiana Goransky, escritora.
Verónica Gordillo, periodista.
Néstor Gorojovsky, periodista.
Agustina Grasso, periodista.
Gustavo Grazioli, periodista.
Mariana Guzzante, periodista.
Sebastián Hacher, periodista y editor.
Roberto Herrscher, periodista, editor, escritor y docente.
Israel Hernández, periodista.
Damián Huergo, periodista.
Laura Haimovichi, escritora y periodista.
Silvia Horowitz, escritora.
Gisel Hernández, periodista.
Anne Herrberg, periodista.
Cristina Iglesia, escritora.
Mariana Iglesias, periodista.
Silvia Itkin, editora.
Ana Isla, fotógrafa.
Julia Izumi, periodista.
Diego Igal, periodista.
Florencia Illbele, periodista.
Humphrey Inzillo, periodista y editor.
Natalia Iocco, periodista.
Mariano Jasovich, periodista.
Florencia Jibaja Albarez, editora.
Jess Jaramillo, periodista.
Mauricio Koch, escritor.
Christian Kupchik, escritor y editor.
Bárbara Komarovsky, periodista.
Guillermo Korn, ensayista.
Fabián Kovacic, periodista.
Juan Carlos Kreimer, escritor y periodista.
Sebastián Lacunza, periodista.
Sebastián Lalaurette, periodista y escritor.
Paula Larroudé, periodista.
Alejandra Laurencich, escritora.
Silvia Lederer, escritora.
Vanessa Lerner, periodista.
Lisandro Leoni, periodista.
Ángela Lerena, periodista.
Mariana Liceaga, periodista y editora.
Bernarda Llorente, periodista y productora.
Gisela López, periodista.
Belen López, periodista.
Ignacio Lopez, escritor.
Federico Lorenz, historiador.
María José Lucero, editora.
Maru Ludueña, periodista.
Nadia Luna, periodista.
Roberto Lapid, escritor.
Agustina Larrea, periodista y docente.
Hernan Lascano, periodista.
Julián López R., escritor.
Lebrón Loyds, escritor y periodista.
Florencia Luján, periodista.
Cristina Mahne, periodista.
Lucio Madariaga, poeta y periodista.
Miriam Maidana, escritora.
Florencia Mainardi, periodista.
Enzo Maqueira, escritor.
Carolina Marcucci, diseñadora editorial.
Luciana Margherit, comunicadora.
Diego Marinelli, periodista.
Pablo Marchetti, periodista y escritor.
Analía Martin, periodista.
Adrián Martínez, periodista.
Alberto Martínez, periodista.
Cecilia Martínez Ruppel, periodista.
Laura Massolo, escritora.
Norberto Melech, fotógrafo.
Roxana Menzel Otranto, periodista.
Emiliana Miguelez, fotógrafa
Facundo Miño, periodista.
Elisabeth Mohle, periodista.
Oskar Molek , fotógrafo.
Ezequiel Morales, periodista.
Griselda Moreno, periodista.
Nadia Moser, periodista.
Almudena Munera, periodista.
Robert Mur, periodista.
Luciano Mussetta, periodista.
Celina Mutti Lovera, reportera gráfica.
Lautaro Maislin, periodista y productor audiovisual.
Brian Majlin, periodista.
José Maldonado, periodista.
Deborah Maniowicz, periodista.
Juan Manuel Mannarino, periodista.
Diego Manso, periodista.
Josefina Marcuzzi, periodista.
Pablo Díaz Marenghi, periodista.
Rosario Marina, periodista.
Calfu Martinez Tuset, fotógrafo.
Gisela Marziotta, periodista.
Fernando Massa, periodista.
Matías Máximo, periodista.
Virginia Messi, periodista.
Leila Mesyngier, periodista.
Karina Micheletto, periodista.
Mario Molfino, escritor.
Flor Monfort, periodista.
Pablo Morán Suárez, redactor y corrector.
María Fernanda Muñoz, periodista.
Carolina Muzi, periodista.
Fernanda Nicolini, periodista.
Gustavo Nielsen, escritor.
Martina Noailles, periodista.
Jorge Francisco Nielsen, escritor y editor.
Matias Nielsen, periodista y productor audiovisual.
Agustin Núñez, realizador audiovisual.
Javier Núñez, escritor.
Nicolas Núñez, fotógrafo.
Julieta Obedman, editora
Marisol Ocampo, periodista
Claudia Ocaranza, periodista
María O’Donnell, periodista
Santiago O’Donnell, periodista
Catalina Oquendo, periodista
Carolina Ozán, comunicadora
Mario Gustavo Oneto, periodista
Mónica Ocampo, periodista.
Gabriela Oprandi, periodista.
Erick Ortega, periodista.
Juan Ortelli, periodista y editor.
Norma Osnajanski, escritora.
Diego Paruelo, reportero gráfico.
Luciana Peker, periodista.
Paula Pérez Alonso, editora y escritora.
Fernando Pérez Morales, librero y editor.
Werner Pertot, periodista.
Nicolas Piccoli, periodista.
Mauro Pimentel, fotoperiodista.
Serge Pineau, periodista.
Silvia Plager, escritora y periodista.
Gabriela Presta, periodista y productora.
Dolores Pujol, periodista.
Beatriz Pustilnik, dramaturga y docente.
Teresa Pacitti, editora.
Juan Pampin, editor.
Gonzalo Pardo, fotógrafo.
Jorge Pailhé, periodista.
Rodolfo Palacios, periodista.
María Fernanda Pampín, editora.
Paula Pampin, editora.
Mariano Parada López, periodista.
Ana Paoletti, periodista.
Daniela Pasik, periodista.
Nico Pasiecznik Periodista.
Héctor Pavón, periodista.
Facundo Pedrini, periodista.
Ariel Peretti, periodista.
Lorena Pérez, periodista.
Martín Pérez, periodista.
Edgardo Pérez Castillo, periodista.
Stephanie Peuscovich, periodista.
Claudia Piñeiro, escritora.
Malena Pichot, actriz y conductora.
Guido Piotrkowski, fotógrafo y periodista.
Facundo Piperno, guionista.
Ximena Pita, profesora de Artes Visuales.
Leticia Pogoriles periodista.
Hinde Pomeraniec, periodista.
Víctor Pombinho, periodista.
Carmen Ponce, trabajadora en medios.
Silvia Portorrico, editora.
Estefanía Pozzo, periodista.
Ana Prieto, periodista.
Ana Quiroga, comunicadora.
Daniel Riera, periodista y escritor.
Gabriela Riera, periodista.
Maria Helena Ripetta, periodista.
Santiago Roncagliolo, escritor, editor y periodista.
Eduardo Rojas, crítico de cine, escritor
Ignacio Ramírez, periodista.
Fernando Rodríguez, editor y periodista.
Ezequiel Ruiz, periodista.
Esteban Rafele, periodista.
María José Ralli, periodista.
Gabriela Ramos, periodista.
Alejandro Rapetti, periodista.
Pablo Rodríguez, periodista.
Paula Rodríguez, periodista.
Julieta Roffo, periodista.
María Eugenia Romá, periodista.
Fernanda Romain, periodista.
Ivana Romero, periodista.
Marcelo Rivero, periodista.
Marina Eleonora Rubio, artista audiovisual.
Bibiana Ruiz, periodista.
María Julieta Rumi, redactora.
Raquel San Martín, editora y periodista.
Rafael Saralegui, editor y periodista.
Jimena Savell, periodista.
Itatí Schvartzman, periodista.
Lucila Schonfeld, editora.
Carolina Selicki Acevedo, periodista.
Mariana Sequeira, fotógrafa.
Javier Sinay, periodista.
Martín Sivak, periodista.
Tamara Smerling, periodista.
José Soaje, periodista.
Martín Solmesky, periodista y productor.
Vane Spaccavento, periodista.
Gustavo Stancanelli, periodista.
Vero Stewart, periodista.
Martín Stoianoivch, periodista, Rosario.
Pablo Strozza, periodista.
Pía Supervielle, periodista.
Exequiel Svetliza, cronista.
Cecilia Szperling, escritora y periodista.
Soledad Salinas, periodista.
Pablo Omar Salguero, periodista.
Daniel Sambrana, productor y comunicador social.
Aldana Sanders, periodista.
Martín Sassone, periodista.
Daniel Satur, periodista.
Federico Gabriel Sequeira, periodista.
Regina Scorza, comunicadora.
Fabián Silva, periodista.
Samanta Schweblin, escritora.
Diego Schejtman, editor.
Lucila Schonfeld, editora.
Badiha Sebih, periodista.
Norma Segades Manias, escritora y periodista.
Silvina Seijas, periodista.
Patricia Serrano, periodista.
Andrea Simón, comunicadora social.
Claudia Solans, escritora
Axel Solis, periodista
Gonzalo Somma, periodista.
Gisele Sousa Dias, periodista.
Itatí Schvartzman, escritora.
Silvina Tamous, periodista.
Juan Tauil, músico y cronista.
Bruno Ternavasio, fotógrafo.
Pamela Terlizzi Prina, escritora.
Alfredo Torre, periodista.
Ana Torrejón, periodista y editora.
Rocío Torres, periodista.
Delfina Torres Cabreros, periodista.
Franco Trovato, reportero gráfico.
Paula Turina, coordinadora editorial.
Tamara Tenenbaum, periodista y editora.
Silvia Tombolini, escritora y arquitecta.
Carmen Torcellán, periodista.
Marcelo Oscar Torre, periodista.
Wilbert Torre, periodista.
Alejandro Turner, guionista y dramaturgo.
Antonella Ursino, comunicadora.
Carlos Ulanovsky, periodista.
Mirta Urdiales, periodista.
Clara Uranga, redactora.
Mirta Urdiales, periodista.
Joel Vargas, periodista y editor.
Ariel Valeri, periodista.
Miguel Velardez, cronista.
Nora Viater, periodista.
Cristian Vázquez, periodista.
Claudio Vallory, periodista.
Julia Van Gool, periodista.
Julia Varela, periodista.
Emilio Vera Da Souza, periodista.
Alicia Vicchio, periodista.
Valentina Vidal, escritora.
Claudio Villarroel, periodista y productor.
Valeria Vincent, periodista.
Verena v.Schoenfeldt, periodista.
Alejandro Wall, periodista.
Patricia Walsh, periodista.
Joaquín Weiss. Periodista.
Tom Wichter, periodista.
Aníbal Yuchark, trabajador de prensa.
Adriana Zanca, locutora.
José Juan Zapata Pacheco, periodista y productor audiovisual.
Natalia Zuazo, periodista y editora.

Nota

La Ronda en la mirada de Lucía Prieto

Publicada

el

Sexta entrega del registro colaborativo de la ronda de las Madres de Plaza de Mayo, realizada por la fotógrafa Lucía Prieto. Toda la producción será entregada a ambas organizaciones de Madres y al Archivo Histórico Nacional. Invitamos a quienes tengan registros de las rondas realizadas estos 40 años a que los envíen por mail a [email protected] para sumarlos a estos archivos. Esta iniciativa es totalmente autogestiva.

Cuando Alejandra López y Claudia Acuña me propusieron hacer este registro pensé  en el concepto de ronda, en la perfección del circulo, en lo mandálico de la continuidad, que no se distingue dónde termina y dónde comienza otra vez. Pensé en los jueves a lo largo de los años, en lo infinito, en la necesidad de lo grupal para que su movimiento sea fluido, en la potencia de lo colectivo. Las madres convirtieron la orden de circular en una astuta rebeldía infinita, que como todo lo que conlleva movimiento, es también transformadora. 

Fue, entonces, la idea de continuidad y de legado la que me hizo construir mi relato en el diálogo entre la juventud y las madres.

Entre esxs jóvenes están NIETES que así ,en inclusivo, se definen cómo la tercera generación en lucha: “Somos nietes de los 70 e hijes de la lucha de los 90“. Nacieron desde la necesidad de mantener viva la memoria y como las madres, entendieron que la fuerza de la resistencia reside en lo colectivo.

La Ronda en la mirada de Lucía Prieto

Sobre Lucía Prieto

Nací en 1984 en la ciudad de Buenos Aires, pero crecí y me crié en el Oeste del conurbano

bonaerense. Desde 2004 resido y trabajo en CABA. Me dedico a la fotografía hace más de 12

años y, aunque mi formación fue primariamente autodidacta, tuve la suerte de encontrarme con muchxs  maestrxs en el camino. Mis ejes de trabajo y mis intereses se centran en los feminismos, los derechos humanos y las problemáticas socioambientales.

La Ronda en la mirada de Lucía Prieto
Seguir leyendo

Nota

Memoria, verdad, justicia y Norita

Publicada

el

Partidaria de los besos y los abrazos, reivindica la sonrisa como principal bandera de lucha. Cumplió 94 años este 22 de marzo y hace siempre que puede la ronda de Madres de Plaza de Mayo, hoy ya en silla de ruedas. Vida, obra y endorfinas de una mujer que ha acompañado a fábricas recuperadas, pueblos originarios, comunidades afectadas por el extractivismo, jóvenes y mujeres en situaciones de violencia, todo como una continuidad en la defensa de los derechos humanos. El clítoris, el cannabis y las autodefiniciones. Esperando el 24 de marzo, compartimos esta nota y retrato, publicada originalmente en la revista MU 138 (2019, todavía tiempos macristas). El movimiento, la calle, y lo que ella piensa (y hace) frente a la historia y los futuros posibles.

Texto: Sergio Ciancaglini

Nora revisa su cartera en la que lleva el pañuelo blanco, el verde, crema de cannabis medicinal, una lata de sardinas y la agenda en la que anota sus hiperactividades cotidianas, entre otros secretos. Está también su DNI: 0.019.538. Ríe: “Fui de las primeras en la cola para sacarlo. El otro día, por un trámite, los empleados de un banco me dijeron que la máquina no podía interpretar un número tan bajo”.
Estamos en la sede de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora. Envolvemos las masitas que no alcanzamos a engullir y que se incorporan a la cartera de Nora para llevárselas a una amiga. Luego guarda un par de carpetas, limpia la mesa de papelitos y me pide que cierre las persianas y puertas del balcón que da sobre Piedras al 100, Buenos Aires. Ya tiene el llavero en la mano esta señora que no puede ser interpretada por las máquinas. Chequea que esté todo ordenado. Empieza a apagar las luces que iluminan salones, oficinas y paredes atiborradas de recuerdos de las Madres, homenajes, reconocimientos, diplomas y tres imágenes: Azucena De Vincenti, Mary Bianco y Esther Careaga: sus apellidos de casadas pero sobre todo, el de sus hijos e hijas. Fueron las madres secuestradas en diciembre de 1977 en un operativo organizado por la ESMA, que culminó con 12 desapariciones incluyendo a dos religiosas francesas.

Memoria, verdad, justicia y Norita

El saludo de Nora en una de las marchas actuales, con la foto de su hijo, la bandera de los 30.000 detenidos-desaparecidos, y el acompañamiento de una nueva generación.


Nora se pone el ponchito de barracán, agarra la cartera, el bastón, y cumple con el rito según el cual el último –la última- apaga la luz. Y cierra la puerta con llave.
La escena podría parecer un tanto melancólica, pero es al revés.
Al cerrar esa puerta, da media vuelta y abre un mundo.
Nora se transforma en Norita, que en lugar de ser un diminutivo resulta un aumentativo, una clave, un código de acción.
Sale Nora de Madres y entra Norita a la calle, las plazas, las ciudades, los pueblos, las rutas, las fábricas, la naturaleza, los conflictos.
Entra a sus verdaderos lugares de acción: lo público, los espacios donde ocurren las cosas, o donde las cosas se manifiestan escapando de los encierros y del silencio.
Lo mismo sucede cada vez que sale de su casa en Castelar, llena de muñecas, libros, plantas y recuerdos, se toma un micro hasta la estación (evita los taxis y es ajena a las aplicaciones uberísticas), luego el tren Sarmiento, luego el subte A o lo que haya que abordar para ir a donde quiere ir.
Su estrategia consiste en intentar estar donde haya injusticias, violencias, crímenes, abusos, discriminaciones, psicopatías estatales o privadas y otras desventuras nacionales que son del orden de lo clásico: nunca pasan de moda.
Logra materializar ese acompañamiento con una eficiencia casi incomprensible. Ana María Careaga (desaparecida a los 16 años estando embarazada e hija de aquella madre secuestrada en la iglesia) cuenta que una vez le dijeron al sacerdote pasionista Carlos Sarracini que Nora parece Dios, porque está en todas partes. El cura no se mosqueó con la comparación y subió la apuesta: “Sí, pero a Nora se la ve”.
“Cuando dicen esas cosas me estremecen –corcovea Nora–, me da un poco de vergüenza. Siento que son como abrazos para darme fuerza, pero no me generan soberbia ni nada. Lo que digo es sencillo. Si no es para pelear contra la injusticia, los organismos de derechos humanos, ¿para qué estamos?”.

Memoria, verdad, justicia y Norita

Sobre la magia y el clítoris

Plaza de Mayo, jueves, 15.30.
Las Madres están partidas desde 1986, pero allí están. Girando siempre en sentido inverso al de las agujas del reloj, como para recuperar el tiempo perdido por tanta muerte, cada uno de los dos grupos (Asociación y Línea Fundadora) en el extremo opuesto de ese círculo alrededor de la Pirámide de Mayo que culmina con una estatua que representa a la Libertad. La libertad está inmóvil, mientras la memoria, la verdad y la justicia rondan alrededor.
Bajo una placa descansan las cenizas de Azucena Villaflor de De Vincenti, quien junto a las otras dos madres desaparecidas fue arrojada viva por los militares desde un avión al mar. La marea luego devolvió los cuerpos a la costa de Santa Teresita en enero de 1978.
En Línea Fundadora la única madre que ronda hoy -y sin bastón- es Nora, acompañada por unas 80 personas. El grupo crece de golpe porque se agregan como un borbotón unos 40 guardapolvos blancos de chicas y chicos de una primaria de Lugano que la rodean y marchan junto a ella con la bandera en la que se lee “30.000 detenidos desaparecidos. ¡Presentes!”.
Llora y ríe Norita porque al ver a los chicos se le agitaron la emoción y la alegría, lloran también las maestras y varios que disimulan. Los chicos la miran asombrados. Tres vueltas más tarde, ella se acerca a un micrófono con parlante. Este jueves habla de:
La impunidad estatal y judicial alrededor del atentado a la AMIA.
El proyecto de “servicio cívico voluntario” de Gendarmería para niños (editorializa diciendo: “Qué bestias”).
Recuerda junto a Beverly Keene, de Diálogo 2000, que la solitaria Madre de Ledesma (Jujuy) Olga Arédez, denunció en 2001 la creación de una policía infantil (niños uniformados que eran instruidos con armas de juguete). Y que en 2012 el gobierno de Cristina Kirchner ordenó cerrar 74 cuerpos de Gendarmes Infantiles en 17 provincias, que reunían a más de 6.879 niños.
De paso mencionan que Olga –que reclamó toda la vida por las desapariciones ocurridas durante el apagón en Libertador General San Martín- murió en 2005 por la contaminación de bagazo producida por Ingenio Ledesma. “Para abaratar costos no ponían los filtros en las chimeneas, y eso la intoxicó”, explica Nora.

Memoria, verdad, justicia y Norita


Denuncia cómo le prohibieron a su compañera de Madres LF, Vera Jarach, quien además es sobreviviente del Holocausto, dar una charla en el Colegio Nacional de San Isidro (“a lo mejor prefieren que vayan los de Gendarmería a dar clases de derechos humanos”).
Habla sobre una de sus obsesiones, el Hospital Posadas y la situación de sus trabajadores y pacientes (“el Estado achica y achica, es lo único que hace: hay que ir a acompañarlos”).
Informa que trabajadores de la textil Sport Tech, que estuvieron en la ronda y ocuparon durante dos años la fábrica quebrada en defensa de sus puestos de trabajo fueron autorizados como cooperativa, por el juez Horacio Robledo, a hacerse cargo de la empresa.
Presenta a gremialistas de Fabricaciones Militares (“no les tengan miedo, nada que ver con los milicos, son divinos”) movilizados contra los despidos y el achicamiento.
Recibe a Sergio Martínez, uno de los fundadores de El Algarrobo, asamblea de Andalgalá que con su movilización logró frenar la instalación del proyecto megaminero a cielo abierto Agua Rica. Sergio cuenta: “Hace poco cumplimos 500 marchas, cada sábado, reivindicando los derechos humanos, territoriales, a la salud y a la vida”.
Anticipa Norita el lanzamiento de una campaña para denunciar la deuda externa (y eterna) “porque hay gente que se queja en la verdulería, pero no entiende que lo que le pasa es consecuencia de que se están llevando los dólares y las riquezas, y cada dólar se paga con hambre en nuestro país”.

Memoria, verdad, justicia y Norita


Repudia por enésima vez la ilegal detención de Milagro Sala desde enero de 2016 (“no le encuentran nada y la someten a tortura psicológica las 24 horas del día”).
El tono de Nora es tan serio como lo sugieren los temas de los que está hablando; dice que el gobierno es “negacionista, inmoral y ladrón”, y oscila entre esas definiciones y el relato de lo que está sintiendo. “Hoy no hay buenas noticias para dar”, le dice a la gente que la escucha. “La buena noticia fueron esos chiquitos que vinieron de Lugano”.
Agrega: “No nos volvamos locos. Cada día me acuesto pensando ¿qué mal van a hacernos mañana? Es como que con cada acción, con cada decisión, quieren humillar. No lo logran, porque nos tienen que resbalar las cosas que dicen y hacen”.
La mujer y la gente se miran. “Siento que esta Plaza es mágica. Me siento feliz aquí. Me da pudor decirlo, con tantos desastres que pasan, pero es lo que siento viendo que tantas personas vienen, se encuentran, se abrazan, se reconocen”.
En ese momento repite tres veces: “30.000 detenidos desaparecidos y desaparecidas” y todos contestan “¡Presente!”. Y luego: “Ahora y siempre”. Nora, separando bien las sílabas, pronuncia tres veces la siguiente palabra: “Ven-ce-re-mos”.
Caminando hacia su bar favorito sobre Avenida de Mayo, para tomar un café que es parte del ritual de los jueves, quiere decirme algo sobre la magia, pero la detiene un grupo de chicas para saludarla y un joven, uniendo las palmas de las manos, pronuncia: “Gracias por existir”. Dice ella que jamás la cuestionaron ni la increparon por la calle. “Una sola vez, en una marcha por Cromañón, había un tipo muy borracho que me dijo de todo. Pero me había confundido con Estela de Carlotto. Que nos confundiera ya te muestra lo borracho que estaba”.
Otro grupo la reconoce, la saluda y le pide fotos. En los últimos tiempos cuando está en confianza Nora propone sonreír a la cámara diciendo “clítoris” en lugar de “whisky”.
Sigue la caminata y ella no pierde el hilo de lo que quería contar: “La magia no nace porque sí. La tenés que crear con tu espíritu. El espíritu de ver el lado bueno de la vida. Si no hacés magia con lo que te pasa, es imposible sentir que lo que hacés está bien, que te genera alegría. Sentir que no estás entre los mafiosos”.

Memoria, verdad, justicia y Norita

Comerse un pasaje

La primera vez de las Madres en Plaza de Mayo fue el sábado 30 de abril de 1977. El 15 había desaparecido Gustavo Cortiñas, el hijo mayor de Nora, secuestrado en la estación Castelar cuando iba a tomar el tren a las 8.45 rumbo a su trabajo en la Comisión de Valores. Militaba en la Juventud Peronista. Flaco, sonriente, bigote setentista, pelo largo.
En la casa de Nora hay una foto en la que se lo ve mirando a los chicos de la Villa 31, en la que militó con el padre Carlos Mugica. “Tiene un gesto que me parece dolorido y comprometido con lo que está viendo. Pero fijate los chiquitos, son iguales a los que ves hoy en las villas”. Se queda pensando: “Nuestros hijos luchaban por la justicia social. Pero hoy la brecha entre ricos y pobres es todavía mayor que cuando se tomó esta foto”.
Para esa mujer que había tenido que amoldarse al rol de ama de casa y profesora de alta costura, la desaparición del hijo representó el fin de muchas cosas. “Fue dejar la casa y salir a buscarlo. Y fue para todas igual. Mujeres comunes que no éramos de la academia, ni de los grupos de pensamiento. Pero hoy entiendo que ahí ya fuimos feministas. Ahí empezamos a romper”.
Aquel sábado inicial había pocos paseantes en Plaza de Mayo. Y 14 mujeres. Azucena propuso entonces ir los viernes. Nora, mientras tanto, buscaba en comisarías, en juzgados, hasta que empezó a ver a otras mujeres haciendo lo mismo, marcadas por la misma desesperación, que le contaron de las reuniones en la Plaza. Nora se sumó a la tercera. “Una madre muy católica y muy supersticiosa dijo que el viernes era mala suerte, día de brujas. Otra dijo que los lunes era día de lavar y limpiar. Quedó el jueves”. Acordaron las 15.30, salida de los bancos, el mayor tránsito de público en la zona. Las Madres nacieron para no ser parte de otros organismos ni partidos políticos. No tenían oficina: la crearon en la Plaza, sin techo ni puertas ni ventanas, para verse, intercambiar información, y hacerse ver. La policía dijo “circulen”, y jamás dejaron de hacerlo. En octubre de ese 1977 nacerían los pañuelos blancos, como modo de reconocerse entre la multitud durante una marcha a Luján: en realidad eran los pañales de tela (no existían los descartables) que guardaban para sus nietos, convertidos en un símbolo histórico de los derechos humanos.
Relata Nora que los varones y esposos no intervenían porque el horario era de trabajo. “Pasaba otra cosa. Al ver a los milicos algunos padres decían ‘yo le dije a mi hijo que no se metiera’ y cosas así. Entonces eso no servía. Las madres no hacíamos esas cosas”. Confrontaban. El lugar común indica que el dolor enceguece, pero Nora es de las que piensan distinto: “El dolor nos hizo ver. Nos fortaleció, y nos ayudó a ser claras”.
Empezó a entender algunas charlas que había tenido con su hijo: “Una vez me dijo: ‘¿Sabés que te pasa, mamá? Te falta calle’. Aprendí, ahora me pasé de calle” reconoce. “Más que en los libros, la concientización está en la calle. Esto significa moverse siempre. Y no pensar dos veces”.
Recuerda que fue varias veces presa con las Madres. “Una vez, los policías pararon un micro, bajaron a toda la gente y nos llevaron. En la comisaría teníamos dos variantes: pagar 30 centavos, o pasar 5 días de cárcel por escándalo en la vía pública. Había madres que decían “métanme presa, así me llevan con mi hijo”. Pero los tipos querían que pagásemos. Cuando me tocó, le di 60 centavos. ‘No señora, le dije 30’ me dijo, y le contesté: cóbrese lo de la semana que viene”.
Otra de esas detenciones ocurrió un día antes de un viaje que Nora debía hacer a Brasil con la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, María Isabel Chicha Mariani. “Esa vez nos llevaban en patrulleros. Abrí la puerta y me quise tirar, pero el policía me agarró. Si no, me mataba; era la desesperación por escaparme. De golpe me di cuenta de que tenía el pasaje a Brasil. Yo creía que era algo clandestino, que si descubrían eso no sé qué iba a pasar y entonces lo agarré, lo fui rompiendo en pedacitos, y me lo comí”. El viaje finalmente se hizo, en plena digestión del pasaje, con Nora y Chicha intentando denunciar lo que se vivía y se moría en el país.
Moverse, salir, romper, confrontar, escandalizar, chocaba con la noción de familia tradicional y hogareña, y con su marido Carlos. “Los viajes, las marchas, las búsquedas. Y él tenía una cosa de celos. Hubo algunas veces que pensamos separarnos. Murió en 1994. Creo que no hubiera soportado todo lo que hago ahora. Pero bueno: la desaparición de Gustavo había sido un cambio total. Me largué a hacer lo que tenía que hacer. Y eso fue no volver atrás nunca más”.

Del Mundial al cannabis

Nora recuerda que usaban la parte del Café Tortoni que da a Rivadavia, durante el Mundial 78, para encontrarse con jugadores (“creo que eran holandeses, no recuerdo los nombres”) y periodistas extranjeros. O lo que vivió su querida Mirta Baravalle: “El marido estaba muy mal con la desaparición de la hija (Ana) y no podía creer que parecía que no pasaba nada mientras en el país había desaparecidos. El día de la final que ganó Argentina, después del partido se puso peor y se murió de un infarto mientras todo el mundo seguía festejando”.
Las Madres son un símbolo de muchas cosas, empezando por la valentía. Resulta casi de ficción imaginarlas plantadas en la Plaza frente a la Casa Rosada tomada por Videla & afines, infiltradas por Astiz y la ESMA, ignoradas y silenciadas, o en el mejor de los casos tratadas como “madres locas” por los diarios que se atrevían a mencionarlas. Nora agregó algo a su currículum disruptivo: en 1978 fue hasta la Mansión Seré, centro clandestino de detención y torturas, simulando ser una interesada en comprar el lugar para instalar un hogar de ancianos.
“No era que buscaba a mi hijo ahí, pero sabía que había gente. Entré al predio y hablaba en voz alta. No sé qué quería: hacer ruido. Que si había alguien supiera que había gente afuera. Un milico dijo ‘despachen a la señora’ pero yo seguía diciendo que me mandaban de la Municipalidad o cualquier cosa, y vi una canilla con manguera al lado de una ventanita que se ve que daba a un sótano, donde estaban los desaparecidos. Cuando se recuperó como Centro de Memoria, contaron que me habían escuchado, sin saber quién era”.
El alegre caos que es cada conversación con Nora, ahora en su casa, cambia de rumbo porque va a preparar café. Desde que cumplió 82 años le divierte decir que es mínima, vital y móvil.
Mínima: nunca escondió la edad, pero se niega a revelar cuánto mide. “Ni a mis nietos se los digo”. En el jardín hay una pequeña piscina de dos metros de largo y uno de profundidad. Nora guiña un ojo: “Me meto con salvavidas”.
Vital: parece inagotable, aunque no lo es. Sufrió hace dos años un ínfimo ACV. “Hablé dos horas después de eso en un acto, y parada. Ni yo lo puedo creer. Pero es un compromiso con nuestros hijos y nuestras hijas. No es un sacrificio para nada. Cada día es estar donde hay una injusticia”.
Móvil: sus idas y vueltas a Castelar en micros, trenes y subtes son una especie de gesta cotidiana en la cual la casi nonagenaria dama va a veces arrastrada por la multitud. “El otro día bajaba del tren. En el medio del gentío un chico que iba a subir me vio, tenía un chocolate, me dijo ‘gracias por todo lo que hacés’, me lo dio y subió. Me quedé en el andén con el chocolate llorando de emoción. Ni sé el nombre. Solo sé que era un chico del oeste”.
Hace dos años un golpe en el empeine le repercutió en un fuerte dolor de rodilla, y los médicos le dijeron algo fantasmal: tenía que dejar de marchar. Problema de meniscos. “Te imaginás, yo lo que tengo son menisquitos”. Por eso fue al debate en el Senado sobre el aborto seguro legal y gratuito en silla de ruedas. La actual vicepresidenta Gabriela Michetti la saludó educadamente al verla, y más tarde ordenó que le prohibieran el ingreso al recinto, por lo que Nora vio el debate por televisión en el despacho de Pino Solanas.
“El año pasado me regalaron la crema de cannabis y me la empecé a poner en la pierna. De a poquito, te diría que en un mes o dos, dejó de dolerme totalmente, y pude volver a caminar con bastón primero, y cada vez mejor”. Del pronóstico de inmovilidad Nora pasó a abandonar la silla de ruedas, el bastón parece cada vez más un adorno, y no deja de estar en todas partes. “Ahora en vez de bombones me regalan cannabis”. En el jardín, además de la santa rita, las azaleas y los potus, crecen dos robustas plantas de marihuana.

Feminismo, grieta y hambre

Tiene docenas de muñecas que le han regalado, varias son Noritas con pañuelo blanco y hay una con pañuelo verde. Muestra una remera con una frase que ha hecho célebre: “Ser feminista es una cosa bárbara”. El lema forma parte del Norita Fútbol Club (Las Noritas) equipo femenino que participa en la Liga Nosotras Jugamos. En la delantera de Las Noritas juega su nieta Lucía. “Y yo pedí que me den la 10”, explica la abuela, que además está asombrada porque ha sido llamada a dar una charla por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
¿Qué es lo peor que vivió, además de la desaparición de Gustavo? “La desaparición de las tres madres. Veías que los militares no se saciaban ni con los miles que se habían llevado”.
¿Lo mejor? “La resistencia de la gente, de los pueblos. Si no fuera por la resistencia pacífica y prudente que tiene este pueblo ya estaríamos con las patas de los norteamericanos acá adentro. Hay espacios que parecen pequeños pero que van frenando, sin saberlo, los avances de la derecha”.
Reconoce que fue un dolor también la separación de Madres, en 1986. “Algunas nunca dejamos de sentir que no tendría que haber ocurrido. Pero había mucha diferencia sobre las metodologías y nosotras, en Línea Fundadora, queríamos ser horizontales e independientes”. No quiere hablar demasiado sobre las diferencias en la propia Línea Fundadora. “Lo que reivindico es esa independencia, la mirada crítica. En el anterior gobierno creían que la crítica era mala leche, y eso no es cierto. Yo reconozco que lo que se hizo con el tema de derechos humanos fue histórico. No pensábamos que íbamos a ver a los genocidas juzgados. Pero eso no quiere decir que una se calle cuando hay cosas como el apoyo al modelo extractivo, o poner a (César) Milani al frente del Ejército”, explica, críticas que hizo extensivas a la Ley Antiterrorista, el pago de deuda externa, la tragedia de Once, el INDEC, el Proyecto X, y toda área atacada por políticas oficiales, el modelo científico con Lino Barañao al frente, el modelo sojero, la minería a cielo abierto, la violencia institucional, la discriminación a los pueblos originarios, entre muchos etcéteras que hicieron que no fuera ella de las participantes en los actos emitidos por cadena nacional. “Nuestra función es otra desde siempre: es ser independientes de los partidos y del Estado”.
Cuenta que su nieto Damián, el hijo de Gustavo, fue siempre partidario de la gestión kirchnerista. “Pero yo decidí que no voy a perder amigos, familiares ni ideales por la política partidista. Entonces hablábamos de cualquier otra cosa. Pero desde que está este gobierno sí que volvimos a hablar de política”, dice riéndose.
Sobre lo electoral: “Estoy mirando. No decidí qué hacer”. Una pista: en una de las últimas elecciones Nora fue con un marcador. Tomó una boleta y escribió: 30.000 detenidos desaparecidos. No al extractivismo. No a la persecución a las comunidades indígenas. No a la deuda externa impagable, inmoral y odiosa. “Lo puse en el sobre y voté. Me lo habrán anulado. No importa, saben que estuve ahí”, cuenta. “Y digo sí a la justicia, a la verdad, a la memoria, a la resistencia, a los juicios hasta que se condene al último genocida y a la recuperación de la identidad de todos los jóvenes que fueron niños apropiados por el terrorismo de Estado”.
En el área de derechos humanos cree que la gran cuenta pendiente es que se conozcan los archivos militares. “Es una burla que no los entreguen. Registraban todo, hay pruebas, y eso permitiría saber qué ocurrió con cada persona desaparecida. Pero es una decisión política que ningún gobierno quiso tomar”.
¿Cuál es su principal preocupación hoy? “El hambre. Estamos cada vez peor. Más hambre, pobreza, desocupación. Es una época de destrucción. Pero no tenemos que dejar que nos llegue el odio. Hay que resistir, pero no tenemos que perder la sonrisa, que nos hace fuertes: es lo mejor que podemos tener”.
Está perpleja Norita porque su biznieta Camila, 9 años, le dijo que los besos y los abrazos contagian gérmenes. “Pero el abrazo y las caricias estimulan las endorfinas que son lo que dan ganas de vivir. Cuando alguien está enfermo, lo acariciás, le das la mano y eso es terapéutico por las endorfinas. Así que en eso sí que tengo partido: soy partidaria de los besos y los abrazos”.

La ley

Las Madres son cada vez menos. “El año pasado murieron cuatro. Las sentimos mucho”. ¿Cómo imaginar las cosas cuando ya no queden Madres? “Yo no me imagino nada. Nunca digo que esto va a ser así o asá Lo que creo es que siempre hubo etapas con determinadas personas que vivieron y luego murieron. Es la ley de la historia, y de la vida. Ojalá nunca más tenga que haber Madres porque hay genocidios y represiones. Pero en nuestro caso, de algún modo estaremos en la Plaza. Y entonces habrá que ver qué es lo que nace” dice sin miedo y sin nostalgia, haciendo bailar esa sonrisa alimentada en la calle con abrazos y resistencia, besos y valentía, magia y endorfinas.

Memoria, verdad, justicia y Norita
Seguir leyendo

Portada

La Ronda, en la mirada de Nora Lezano

Publicada

el

Sexta entrega del registro colaborativo de la ronda de las Madres de Plaza de Mayo. Esta cobertura, realizada por Nora Lezano, corresponde al ritual del jueves 14 de marzo.

La Ronda es una iniciativa autogestiva coordinada por la editora Claudia Acuña y la fotógrafa Alejandra López. Todas las semanas, unx fotografx registra la ceremonia de circular alrededor de la Pirámide de Mayo, que se sostiene hace más de 40 años.

Todo el material colaborativo será entregado a ambas organizaciones de Madres y al Archivo Histórico Nacional. Invitamos a quienes tengan registros de las rondas realizadas a que los envíen por mail a [email protected] para sumarlos a estos archivos.

“Nunca había estado en una Ronda.

Le pedí a una amiga que me acompañara. Sentí que se jugaba por un lado algo emotivo inmenso y por el otro el miedo a lo incontrolable. Jamás hago fotos en la calle justamente porque adentro de un estudio puedo controlar todo. Antes de salir para la Plaza dejé en mi casa un llanto espeso. El día estaba nublado. Ese llanto tenía la exigencia de haberme comprometido a resolver algo desde un lugar del que no estoy acostumbrada pero también el nerviosismo de saber que iba a vivir una experiencia de la que iba a salir profundamente atravesada”.

“Y así fue que me hice parte de esa ceremonia, fluyendo en círculos con mi cámara, acompañando esa fuerza indestructible del sostener. Donde nada importaba más que SER esa RONDA”.

Sobre Nora Lezano

Fotógrafa y artista visual.

Comienza a desarrollar su trabajo en la década de los 90. Sus retratos de músicos constituyen una parte representativa de su obra.

De 1992 a 2008 trabajó como fotógrafa institucional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En los años 2000 y 2001 la Secretaría de Cultura y Comunicación de la Nación le encargó las coberturas de los ciclos “Argentina en vivo 1 y 2”, el “Festival Internacional de Jazz”,  la “1era. Semana Argentina en Madrid”, “La historia en su lugar” y “Música clásica en los caminos del vino”.

Trabajó como fotógrafa, directora, iluminadora y videasta para proyectos performáticos, de artes visuales y cinematográficos.

Publicó en forma independiente el libro Sin sueño se duerme también y Communitas (Planeta) -en coautoría con E. García Wehbi-.

FAN, la retrospectiva de sus años en el rock, se presentó desde el 2015 a la actualidad, en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, el Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata, el Museo Boggio de Chivilcoy, la Biblioteca del Congreso Nacional, la Casa de la Cultura de Entre Ríos; el Centro Cultural San José, de Olavarría,  el Museo de Bellas Artes de La Plata, el Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli de Mendoza, la Planta Alta de la Estación Belgrano, en Santa Fe y en la Universidad Nacional de Quilmes.

Junto a las fotógrafas Andy Cherniavsky e Hilda Lizarazu, en el Palais de Glace, presentó la muestra LOS ÁNGELES DE CHARLY, una celebración a la obra de Charly García.

INVENTARIO, que incluyó una serie de objetos, fotografías y material fílmico y sonoro del archivo personal de la artista, además de una performance, se presentó en la Bienal de Performance 2019.

Desde 1996 sus fotos ilustran el suplemento RADAR del diario Página/12 y desde el año 2015 realiza las fotos de los calendarios de la Fundación Viva la Vida por el Bienestar Animal.

Seguir leyendo

LA NUEVA MU. La vanguardia

La nueva Mu
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Lo más leido