Sigamos en contacto

Mu141

El posneoliberalismo: Temas e ideas para la que se viene

Publicada

el

¿Y ahora? En medio de un escenario latinoamericano con golpes y revueltas, y una Argentina complicada, MU armó un equipo para pensar hipótesis sobre cómo encarar esta nueva era. Ideas desde la agroecología y los pueblos originarios, hasta las miradas de Nora Cortiñas, la UTT, los docentes de Chubut y La Poderosa. Respuestas para no abandonar las preguntas y bordar colectivamente un tejido común. LUCAS PEDULLA
El posneoliberalismo: Temas e ideas para la que se viene

Planificación

Si hay algo que Remo Vénica rechaza es la desesperanza. “Un amigo me planteaba que tenía duda e incertidumbre. Le dije que nunca hay que plantear la duda, siempre proyectar una acción transformadora, porque si al nivel de desastre que tenemos le sumamos la desesperanza, va a ser muy trágico el período que se viene. Desde ahí, te digo: para el 2025 tienen que desaparecer los agroquímicos en Argentina. Lo tenemos que plantear”.
Junto a su compañera Irmina Kleiner, y tras una fuga en monte chaqueño en tiempos de dictadura y luego de volver del exilio, fundaron hace 31 años la granja Naturaleza Viva, uno de los primeros proyectos agroecológicos del país. “En tan solo en 3 años, pasamos de tener 5000 hectáreas de agroecología en el país a tener cerca de 100 mil, con una organización de municipios y comunas. Es un momento muy alentador: queremos hacerle llegar a los equipos técnicos del nuevo gobierno la discusión de una nueva agricultura. Porque este modelo no da más: además del envenenamiento y de cómo el anterior gobierno endeudó al país, este sistema agroindustrial pierde soberanía al fugar de Argentina más de 30 mil millones de dólares sólo en traer veneno. Es trágico”.
Remo apunta a lo crucial: discutir la propiedad de la tierra. “No hay salida si no se hace un planteamiento de que la tierra es un bien para toda la sociedad. Tenemos que entender que el camino a construir es de alianzas, pero no de oligarcas, sino de todos los que estamos en la tierra y los que pueden venir a ella. Hay que plantear una nueva ruralidad. Y podemos demostrar que es posible, más saludable: hay que abortar los procesos de ciudades que albergan del 50 al 70% de gente sin hacer nada, para que puedan regresar a trabajar la tierra con satisfacción. Pero, por sobre todo, a una nueva humanidad que esté ligada a las fuerzas vivas del planeta”.

Derechos Humanos

En el país del Nunca Más, y tras cuatro años de neoliberalismo negacionista, el primer hilo de este tejido lo pensamos con nuestra ministra en Derechos Humanos: Nora Cortiñas nos atiende al volver de las revueltas en Chile y con el golpe de Estado consumado en Bolivia. Desde ese presente convulsionado, la Madre de Plaza de Mayo Línea-Fundadora ubica con precisión histórica:
“Pienso que la humanidad se deshumaniza día por día. Hay mucha voluntad y juventud que está en la resistencia en América Latina, pero la quieren combatir con represión bajo nuevos métodos: en Chile están dejando ciegos a los manifestantes, en una brutalidad que no se va a disculpar nunca. Pero la resistencia va a seguir. La seguiremos y lucharemos. Como pasó el 27 de octubre en Argentina, que todo el pueblo se puso de acuerdo en decir esto no va más, que se votó y se expresó. Eso tenemos que mantenerlo, porque tuvimos cuatro años de retroceso. Y ahora estoy convencida que lo vamos a recuperar: Argentina está dispuesta seguir con los brazos en alto”.
¿Cómo se mantiene? Nora traza un plan de lucha, que es ético y político:

  • “No ser complacientes”.
  • “No aplaudir todo por fanatismos políticos”.
  • “No tener fanatismos que nos dejen ciegos y sordos”.
  • “Dejar de hacer lo que no sea para favorecer al pueblo”.
  • “Pedirle a los gobernantes que escuchen al pueblo en cada determinación”.
  • “Tener una política propia, genuina con las raíces de nuestro país”.

Ciencia y tecnología

“Se termina una etapa histórica de la obscenidad de la destrucción y la violencia sin ningún tipo de medias tintas en términos históricos, sociales y físicos. Eso era el macrismo”. El director del Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (ISS-UNR), Damián Verzeñassi, piensa que se abre una posibilidad de poder generar algunas discusiones a nivel Estado. “Sea lo que venga, va a haber muchos intersticios. Abre posibilidades de construcciones más saludables de las que tenemos hoy. Argentina tiene condiciones para que no se muera un chico desnutrido, pero no van a venir nunca de las corporaciones, responsables del hambre y de la desnutrición, como tampoco cabe plantear una minería sustentable. Es un oxímoron”.
Comenta que la discusión del desarrollo con otra lógica de país estuvo ausente del debate presidencial. Y menciona que Gualeguaychú está impulsando un plan de alimento seguro y soberano como ejemplo de política pública focalizada en otro modelo. “La otra opción es seguir en el extractivismo, cooptar a las organizaciones que reclaman o desoír a la ciencia digna e independiente que no fue la ciencia estimulada durante los 12 años previos al macrismo. Lino Barañao fue parte de esos 12 años y también de ahora. Tenemos entonces que ser capaces de hacer una lectura crítica del sistema tecnocientífico: los agrotóxicos y la explotación de hidrofracking son posibles porque hay científicos formados en nuestras universidades que son partícipes. Tenemos que hacernos cargo”.

Trabajo

Para el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro, Beto Pianelli, si el macrismo no pudo consolidarse fue gracias a tres termómetros: las organizaciones sindicales, las sociales, y los organismos de derechos humanos, con el feminismo como transversal. El gremio es parte de la CTA, que aprobó su regreso a la CGT. “Nuestras organizaciones salieron del neoliberalismo de los ´90 con un formato que los gobiernos progresistas agarraron desprevenidos. Y los 12 años dejaron tres CGT y dos CTA. Ahora es al revés: hay que poner en segundo plano los sellos y enfrentar al neoliberalismo en la calle. Ojalá podamos unificarnos en una sola CGT”.
Pianelli es didáctico: “Cuando el carro anda, los melones se acomodan. Uno aprendió en este tiempo que si con quien me estaba peleando tengo que darle un beso en la boca para que no vuelvan nuestros enemigos directos, nos daremos unos besos. Después, nos seguiremos peleando. Con la CGT pasó: no nos olvidemos que hubo un día en que toda una manifestación gritó ´poné la fecha´ a los dirigentes. Pero discutiremos en un marco de cuál es la mejor manera de defender los intereses colectivos e individuales de los trabajadores”.

Economía

Natalia Quiroga Díaz es coordinadora académica de la Maestría en Economía Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) e integrante del grupo de trabajo Economía Feminista Emancipatoria de CLACSO. Con esos papiros, pero también desde su trabajo territorial, precisa que América Latina está conmovida por la lucha contra economías que atentan contra la vida de los pueblos. “Ese cuidado no es un problema de los hogares ni de las familias, sino que hace parte a la construcción de una sociedad democrática. Lo que ocurre hoy en la región es que la población se está movilizando en desafío a la violencia que impone el modelo neoliberal y sus prácticas represivas violentas, que se ensañan con los cuerpos femeninos. Casualmente esos cuerpos son los que sostienen las condiciones para la vida en épocas de crisis”.
Una propuesta fundamental es una política de reparación que permita la recuperación de poder adquisitivo de los sectores más golpeados. “Hemos tenido una economía completamente volcada al extractivismo financiero, fuga de capitales y captura de valor por el sistema especulativo: recuperar el mundo del trabajo implica poner el acento en la autogestión, los procesos solidarios y cooperativos. Uno de los principales problemas de los gobiernos progresistas es que si bien tienen una bandera de distribución del ingreso explícita, conservan una teología del crecimiento, que no cuestiona la concentración de la economía, los monopolios, la propiedad de la tierra, acrecentados en el neoliberalismo. Uno de los grandes desafíos es democratizar la economía”.

Desarrollo social y humano

Neka Jara es una de las inspiradoras de los primeros Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD) que a fuerza de piquetes y organización barrial salieron en los ´90 a enfrentar al neoliberalismo. “En el 2001, tuvimos capacidad organizativa para politizar distintas realidades, que fue muy potente. Con la llegada del kirchnerismo, esa fuerza que había en el campo popular se fue perdiendo: la política cobró un sentido más convencional, y el mensaje que se intentaba dar era que la política ahora estaba representada institucionalmente. Ese es un aprendizaje, porque lo que hay que buscar es que esas fuerzas convivan y que no muera una ni la otra. La llegada del macrismo fue el intento de aniquilamiento de esas redes sociales. El aprendizaje tiene que ver con formas de autocuidado: pensar espacios propios y políticas que sean capaces de resguardar todo aquello que seamos capaces de construir. Buscar formas para armar fuerza común”.
Desde los barrios, Neka suma la preocupación por la violencia. “Es el tema de estos tiempos. Allí el feminismo tiene un aporte clave, como forma y propuesta de construcción de nuevas relaciones sociales y nuevas subjetividades. Más allá de las luchas sectorizadas, el feminismo atraviesa todo y derriba muros. La violencia es compleja, porque forma parte de nuestro cotidiano, en formas de lenguaje, en relaciones, en pensar la organización. Por eso, tiene que ser pensada desde acá: hay que resignificar las situaciones de violencia para que tengan una fuerza vital transformadora”.

Agricultura

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) fue uno de gritos de base más interesantes en estos cuatro años. Hoy agremia a 16 mil familias. “Tenemos una herramienta muy fuerte: el alimento”, dice el coordinador general, Nahuel Levaggi. “Al mismo tiempo que denunciamos al modelo avanzamos en la agroecología y llevamos al almacén verdura sin veneno a precios populares: eso es lo que Doña Rosa entiende y le genera empatía”. Sobre este presente, es precavido: “Más de un 40% votó a la derecha. Hay gente que votó con el bolsillo más que por una cuestión ideológica. Si no hay una resolución de esta cuestión, los globos amarillos pueden volver en cuatro años”.
Aclara que el que llega es un gobierno de coalición. “Dice que acá no hay grieta, y por eso tenemos un Plan Argentina contra el Hambre donde están la UTT y Syngenta. Ahí tenemos que tensionar y nunca bajar las banderas ni dejar de decir que Syngenta es parte del problema y no de la solución. Pero hay que ser inteligentes para dar el debate a la sociedad y elegir certeramente los interlocutores. No hay que tensionar diciendo que son todos lo mismo, porque si bien el extractivismo se mantuvo, tampoco es lo mismo que haya una secretaría de Agricultura Familiar que en estos cuatro años ni siquiera existió. No somos un grupo de denuncia: queremos construir poder, y allí el actor principal de denuncia es toda esa estructura multinacional. El enemigo real es el agronegocio”.
Levaggi es consciente de que la estructura estatal desmoviliza. “Siempre hay alguien diciendo que no es el momento y que no hay que hacer nada por temor a que venga la derecha. Pero hay que profundizar la agenda. Hubo una masificación grande de las organizaciones sociales. Nos encuentra bien parados. Y con el desafío y el riesgo de que no se institucionalice ni burocratice esa protesta. Vamos a tener que lograr un equilibrio”.

Salud

Para la nutricionista y creadora de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Medicina de la UBA, Miryam Gorban, hay algo que no cierra: “Un país que dice que va a ser el supermercado del mundo termina en una emergencia alimentaria”. Plantea que los cambios tienen que ser estructurales. “No hay país que tenga esta gran extensión de territorio junto a una variedad de climas que permite una diversidad de cultivos. Es cuestión de ver cómo suplantamos commodities con productos nuevos. Pero si no metemos la mano en la concentración económica de la industria, no vamos a poder dar vuelta la situación”. Y cierra: “Aprendimos del 2001 una serie de estrategias de sobreviviencia, sobre la que se sentaron las bases de la economía social. Hay que poner énfasis en esa economía que produce alimentos sanos, seguros y soberanos”.

Buen vivir

Desde la Confederación Mapuche de Neuquén, el werken Jorge Nahuel dice: “Desde Ecuador a Bolivia y Chile, uno de los sectores más movilizados ante los gobiernos son las naciones originarias para denunciar el ajuste”. Bolivia: “Evo ganó la elección y este triunfo fue amenazado por sectores vinculados al agronegocio sojero, oligarcas racistas, apoyados por EEUU. Pero es rechazado también por más de 30 pueblos indígenas del oriente boliviano, donde se aplica una explotación extractivista”. Y advierte: “Quienes no conocen ni les preocupa nuestra suerte dirán frases como ‘indígenas funcionales a la derecha’, ‘traidores’, etc. Eso indica que los gobiernos del continente están atrapados en una única matriz económica. En el país devastado que deja Macri nos queda iniciar un camino para salir de esta dependencia o que nos perpetúen como territorios de sacrificio”.

Educación

El cierre de esta edición Chubut ingresaba en su semana 17 de conflicto y directivos de escuelas entregaban las llaves de los establecimientos a la Supervisión hasta que haya una solución. Una de ellas es Corina Milán. “Estimo que Alberto pueda tener una mirada de apoyo a la educación pública, pero por otro lado sostuvo a Mariano Arcioni, que nos está destrozando”.
En Chubut, además, está la preocupación de la aparición latente de la megaminería como propuesta “salvadora” de la crisis. Los docentes le llevaron a Alberto el manual Hablemos de megaminería, elaborado por la Asamblea No a la Mina. “Al progresismo le sigue faltando una evolución respecto al extractivismo. Estamos muy preocupados por una nueva embestida. Siempre quieren avanzar y resistimos, pero este gobierno provincial es muy sucio: les arman causas a los docentes que protestan”.

Justicia

Tras un recorrido por las asambleas antiextractivistas, la abogada Cristina Montserrat Hendrickse es la primera candidata trans  ser jueza en la historia de Argentina: hoy espera la resolución del concurso para el fuero de Familia de la ciudad neuquina de Chos Malal. Cuenta las novedades mientras comparte otra noticia: el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires votó la realización de un Manual para el uso de lenguaje no sexista para el Poder Judicial de la CABA, en un fallo que desestimó una denuncia contra la jueza Elena Liberatori de un grupo antiderechos por “mal desempeño” por utilizar en un fallo “todes, libres y representades”.
Dice Cristina: “Frente al avance de algunos sectores del evangelismo reaccionario, nos estamos rearmando. Tomaron iniciativa y esos discursos no fueron neutros. A nivel regional, aportó un aumento de delitos de odio contra colectivo LGTB. Y aquí hemos tenido leyes de cupo laboral trans aprobadas, pero en las dos jurisdicciones más pobladas del país (provincia de Buenos Aires y CABA) se resistieron a reglamentarla. Tengo esperanzas de que va a haber más espacio. El presidente electo tiene un hijo que hace ruptura con la heteronormatividad, que pone los pelos de punta a los sectores conservadores. Y hay otro tema: la problemática del empleo, que para toda la sociedad argentina puede llegar a 30% o más, es arriba del 90% históricamente en el colectivo trans”.

Seguridad

Para Nacho Levy, de La Poderosa: “Si durante estos cuatro años pudieron torturar a compañeros nuestros con prácticas que creíamos que se podían encontrar en el Nunca Más, y ver en televisión un candidato a vice en proceso democrático prometer dinamitar un barrio, no tiene que ver con que haya habido loquitos sueltos o una verborragia desmedida: se abonó de manera sistemática la flexibilización de todos los mecanismos de control democrático que tienen las fuerzas de seguridad. No es casualidad que la imagen de Bullrich haya crecido proporcionalmente a la caída de Triaca”.
Prevé un escenario de nuevas tensiones y contradicciones. “Pero en cualquier coyuntura no se pueden invisibilizar las violaciones a los derechos humanos. Esa intransigencia es una condición indispensable para reconstruir la patria. Cuando no los defendés, los violás. Podés entender que hay que comprender un universo de buenos y malos, pero si los buenos están atados con bozal y los malos corriendo sin correa, tenemos un problema. Si de antemano estás previendo que vas a tomar medidas económicas difíciles, y si va a haber que entender que un gas pimienta que me tires es para que no vuelva el neoliberalismo, lo que deberíamos tener en cuenta es que esa explicación la va a dar un responsable político de la Masacre de Avellaneda. Porque no es un problema que los compañeros tengan memoria y voz. Eso siempre mejora los modelos de democracia. Si abonamos ese espíritu crítico, generacionalmente tenemos mucho por soñar”.
Para Levy, allí está la clave. “Ahí pongo mi luz más incandescente. Y creo que lo que viene atrás es mil veces mejor. Nos criamos formados en el Nunca Más, adorando a las Madres y a las Abuelas, y hoy somos los garantes de que así como perseguimos esa lucha histórica le pongamos una pelota más limpita a la generación que viene. Ellos van a poder darnos el mundo que una vez soñamos”.
[/wcm_restrict]

Mu141

MU en Chile: Despertó y sueña

Publicada

el

Cómo se vivieron las manifestaciones más grandes de la historia chilena. De dónde vienen y adónde van. De la pelea estudiantil a las revindicaciones feministas, en defensa de los recursos naturales y los servicios básicos: salud, educación, vivienda, jubilación. La deuda como mecanismo de control. La voz de la familia de un asesinado por Carabineros. Y cómo continúa en los barrios la organización de otra forma de entender la política. FRANCO CIANCAGLINI (más…)

Seguir leyendo

Mu141

La cocina rebelde: Deconstrucción alimentaria

Publicada

el

Una pediatra, una licenciada en Letras y una periodista realizan un curso para cambiar hábitos y romper mitos. ¿Comer sano es caro? ¿Qué es lo normal? Las trampas de la industria alimentaria. Ideas prácticas sobre sabores, placeres, ecosistemas, legumbres, lazos sociales y un futuro sin hambre. SERGIO CIANCAGLINI
(más…)

Seguir leyendo

Mu141

Agro bomba: qué hay detrás de la explosión de una fábrica en Mercedes

Publicada

el

Una fábrica de productos agroquímicos explotó en Mercedes: murió un operario y se esparció el veneno en el aire y el agua. El lugar no tenía los recaudos para prevenir ni enfrentar el desastre. Hablan los funcionarios responsables: dicen que no tienen capacidad de control. Las sospechas. Cómo funciona el modelo tóxico. Y el barrio que reclama conocer la verdad: qué pasó, qué quedó, y quién paga. ANABEL POMAR (más…)

Seguir leyendo

LA NUEVA MU. La vanguardia

La nueva Mu
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Lo más leido