Sigamos en contacto

Mu150

Economía pospatriarcal: la deuda es con nosotres

Publicada

el

La economista Natalia Quiroga Díaz -autora del libro Economía Pospatriarcal e investigadora de la Universidad Nacional de General Sarmiento- analiza qué significa la renegociación de la deuda desde una perspectiva feminista y latinoamericana. Las preguntas y las propuestas que se abren desde la economía social y solidaria para entender el presente e imaginar otros futuros. Por Natalia Quiroga Díaz.

Economía pospatriarcal: la deuda es con nosotres
Foto: Martina Perosa

¿Por qué es más importante negociar con el FMI que reparar a la población empobrecida que vive en Argentina? Buscar la respuesta tiene que tener en cuenta el contexto en el que estamos. En este momento global hay una enorme contracción de la economía mundial y la crisis económica es de las más grandes que se haya registrado en la historia del capitalismo. El Banco Mundial plantea que esta crisis es más abarcativa que la ocurrida en 1870 y que la recesión es peor que en la Segunda Guerra Mundial. De ahí que las previsiones de caída del Producto Interno Bruto mundial sean de alrededor del 5,2%, el doble de la caída que se registró en la crisis financiera de 2008. En este mismo contexto nos encontramos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL) plantea para América Latina una caída del Producto Interno Bruto del 9,1%, lo que implicaría que per cápita se retrotraería a cifras de 2010. Las implicaciones de esta crisis propiciada por el covid-19 es una producción de desempleo que alcanzará a 44millones de personas en 2020, un crecimiento preocupante si se compara con los 26millones que hubieron en 2019. Esta cifra de desempleo se ve reflejada en el incremento exacerbado de la pobreza que alcanzaría el 37,1% del total de la población latinoamericana. Estamos hablando entonces también de un recrudecimiento de la desigualdad social. Y esto implicaría una mayor concentración del ingreso. América Latina es el continente más desigual del planeta. 

¿Por qué al gobierno le interesa hacer una negociación con el FMI en un contexto en que las exportaciones regionales han caído al 23% y el comercio mundial solamente entre enero y mayo cayó el 17%, y cuándo se estima para el 2021 una caída del 28%?¿Qué sentido tiene alimentar las buenas relaciones exteriores y la inserción al mundo cuandonos encontramos en un contexto en el que vuelven a ser los mercados internos y la capacidad de resolver necesidades con los recursos de las propias sociedades un patrón mundial? Para los próximos años se espera un replegamiento de la economía sobre sus propios territorios. Esto quiere decir que en una negociación con el FMI el primer argumento debería ser el de la ilegitimidad de la deuda porque el FMI no invirtió en la Argentina apostó por la campaña presidencial de Mauricio Macri, y perdió. Esta debería ser la principal carta de negociación: el FMI debería pagar las consecuencias de haber violado los estatutos que lo rigen y haber desembolsado el mayor empréstito de su historia en un periodo corto y pre- electoral, cuándo ya se registraban dos años de corridas de capitales continuas. Así mismo, es clave que el Estado argentino genere las investigaciones y determine las responsabilidades penales y fiscales para que los responsables asuman con sus propios patrimonios las consecuencias devastadoras que la fuga de capitales promovida desde el Estado tuvo para el país.

Economía pospatriarcal: la deuda es con nosotres
Foto: Martina Perosa

Extractivismo y reparación

La deuda externa es una extensión del extractivismo de las élites sobre el conjunto de la población. Hacer justicia y generar una institucionalidad que impida el endeudamiento seriales uno de los principales desafíos en este proceso.Desde la economía feminista remarcamos que la contracara de la fuga y el enriquecimiento de los grupos es el empobrecimiento de la población: 4 de cada 10 personas que viven en la argentina se encuentran actualmente en situación de pobreza y si son niños y niñas, 6 de cada 10. No solo se trata de la caída de ingresos y empleo. Los bienes y serviciosesenciales para la reproducción de la vida pasaron de ser derechos a ser considerados costosas mercancías. Los tarifazos que caracterizaron los años anteriores estrangularon la capacidad de sobrevivencia de los hogares en un contexto de profunda recesión. Como viene planteando la economía feminista, todo ataque a las condiciones para la reproducción de la vida acrecienta las formas de violencia contralas mujeres. En estas sociedades patriarcales la sostenibilidad de la vida es una responsabilidad feminizada. Por eso afirmamos: “La deuda es con nosotras”.

Pensar la deuda desde una perspectiva feminista tiene la clave de reparación histórica. Son las trabajadoras remuneradas y no remuneradas las que han tenido que sostener esta crisis en el hogar, en los barrios y territorios desplegando un sinfín de estrategias sustentadas en la extensión de sus tiempos de trabajo y en el agotamiento de sus cuerpos.

El contexto actual de covid-19 exige una posición reflexiva, la cuarentana transparenta la inseparabilidad de producción y reproducción. Desde el feminismo remarcamos que en las crisis son las lógicas de cuidado las que garantizan la existencia de la la economía. En estos tiempos de pandemiala organización social se ha concentrado en la satisfacción de necesidades fundamentalesque se han convertido en el eje de la vida cotidiana abriendo la posibilidad de discernir cuáles son las actividades verdaderamente esenciales y hacer visibles a quienes desarrollan estos trabajos.

El carácter de emergencia marca estos tiempos; sin embargo, esta satisfacción de necesidades no se ha distribuido de manera igualitaria y ha recaído en las mujeres, sobre todo en aquellas racializadas, migrantes y empobrecidas que llevan a cabo buena parte de los trabajosesenciales que además son los precarizados y peor pagados, son ellas las que hacen la tareas de limpieza, las empleadas domésticas, las cuidadoras, las que están al frente de los comedores, las enfermeras.

Desde la economía feminista nos preguntamos por la manera en que se debe construir una agenda económica que reconozca esta producción de valor social conectada con la vida y no con la especulación.

Economía pospatriarcal: la deuda es con nosotres
Foto: Martina Perosa

Autogestión de la vida

Esta crisis nos permite revalorizar el papel de los espacios de lo popular, lo solidario, lo comunitario y loestatal. Vemos cómo los mercados son incapaces de dar respuesta eficiente a las necesidades sociales. En Argentina son las organizaciones sociales y el Estado quienes sostienen el funcionamiento de la economía.

Cuando hablamos derevalorizar lo comunitario tenemos que reconocer que la vida se ha sostenido gracias a la capacidad de autogestión y organización social, sobretodo en los sectores con menos ingresos. En los barrios se logró organizar los procesos de alimentación y demandar los bienes y servicios para que el Estado cumpla sus responsabilidades,además de mostrar cuáles son las intervenciones realmente efectivas en el territorio. Así los procesos comunitarios han logrado delinear una política públicaque ha salvaguardado la vida.

La crisis Covid-19 ha nivel mundial mostró que sin el cuidado de la vida no hay economía que se sostenga, por eso hay una enorme tensión entre las lógicas a favor de la reproducción de la vida y las lógicas de la acumulación. Los debates que en este contexto se han propiciado muestran la necesidad de actuar sobre los privilegios y la concentración de la riqueza. Y eso implica afectar los intereses y la capacidad de acumulación exacerbada de los monopolios y del gran capital. Cuestionar una estructura económica y fiscal que además es común en toda América Latina fundada en impuestos onerosos como el IVA mientrasque  los grandes patrimonios no tributan. Por eso en Argentina es estratégico avanzar en el impuesto a las grandes fortunas.

Pensar agenda económica

La crisis producida por la deuda externa, la fuga de capitales y el covid-19 nos exige pensar en una reconstrucción económica para la vida humana y no humana y en contra de la desigualdad.

En este sentido, no existe la posibilidad de delinear la política económica sin la participación de las economías populares, sociales, solidarias, comunitarias, étnicas que hoy afrontan la emergencia y que por tanto están llamadas a pensar la recuperación. Es urgente convocar a quienes hacen los trabajos esenciales. No se puede pensar una reconstrucción económica sin las mujeres. Es clave construir esa otra economía capaz de enfrentar la desigualdad estructural fundada en el racismo, el patriarcado y la concentración de la riqueza.

El llamado es romper el cerco que la deuda tiende sobre lo que es considerado prioritario, una agenda donde lo macroeconómico no este subordinada a la contención de los intereses especulativos. Es estratégico pensar una política económica para la reparación. Y que esta política privilegie los ámbitos de cuidado y reproducción. Algo que ha mostrado el Covid-19 es que el “quédate en casa” es irrealizable para millones de personas en todo el país y que efectivamente es clave recuperar la vivienda como un bien esencial para la dignidad de las personas y no como un negocio inmobiliario. Garantizar también la salud, la educación, la conectividad y el despliegue creativo de las capacidades de trabajo en conexión con las necesidades colectivas. La lógica de reparación implica avanzar hacia condiciones crecientes de autonomía reproductiva, esta es la agenda de largo plazo para una economía feminista y postpatriarcal. 

Algunos datos

  • La deuda es de 323 mil millones de dólares que compromete el 90% de la riqueza producida en el país. La gráfica muestra el crecimiento exacerbado de la deuda en los dos últimos años del macrismo.
  • La composición de la deuda es la siguiente: 129mil millones se encuentran en el sector público, organismos internacionales representan 73mil millones de dólares; y en manos del sector privado, 121mil millones.
  • La reciente negociación abarca U$S 65.620 millones, que representa aproximadamente el 20% de la deuda pública total.
  • Se redujo la tasa de interés: del 7% anual a una tasa cercana al 3% anual. Así el país ahorra aproximadamente de US$ 42.500 millones de aquí a 2024.
  • Se ganó tiempo: para 2020 había un vencimiento de 58mil millones de dólares y para 2021 de 29 mil millones de dólares. 
  • Lo que falta: los vencimientos que no han sido renegociados con el FMI en 2022 y 2023 representan el 42% de los vencimientos totales en moneda extranjera. 
  • El FMI es el principal acreedor del país, si bien de la deuda total representa algo más que el 20%, si representa el 40% de los pagos que tiene que realizar el país en moneda extranjera. 
  • Durante el macrismo 100 personas y 850 empresas concentraron 65 mil millones de dólares que se fugaron del país. El FMI apalancó la fuga con un desembolso de 44.500 millones de dólares.

Mu150

Mujer maravilla: Miryam Gorban y la Soberanía Alimentaria

Publicada

el

Es símbolo y maestra de cómo  pensar el país partir de la alimentación. Tiene 88 diciembres. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida. Participó en las ollas populares durante las crisis. Sus experiencias, y la apuesta por el optimismo. Vicentín, AF, la soja, los chanchos chinos, el comunismo, la agroecología, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿qué es la Soberanía Alimentaria? Por Sergio Ciancaglini.

(más…)
Seguir leyendo

Mu150

Vacunados: Pandemia, laboratorios y enigmas

Publicada

el

Referente de la Cámara de Biotecnología (donde confluyen las grandes empresas de transgénicos y agrotóxicos). Productor de películas taquilleras como Relatos salvajes. Dueño de publicaciones progresistas como Le Monde Diplomatique. Impulsor de la soja y el trigo genéticamente modificados, y del acuerdo porcino con China. Involucrado, además, en el desarrollo argentino de una vacuna contra el coronavirus. Quién es Hugo Sigman, el megamillonario amigo de ministros, y cuál es su plan de salud. Por Darío Aranda.

(más…)
Seguir leyendo

Mu150

La guerra del cerdo: el convenio entre Argentina y China

Publicada

el

El proyecto de megagranjas porcinas, y la reacción que produjo. Los ocultamientos informativos para negociar a espaldas de la sociedad. Una recorrida latinoamericana por las experiencias que soportan estos emprendimientos crueles con los animales, las personas y los territorios. Y una pregunta: ¿Cómo queremos vivir?

(más…)
Seguir leyendo

LA NUEVA MU. La vanguardia

La nueva Mu
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Lo más leido